9 Essential Things to Do When Bringing a Puppy Home

9 cosas esenciales que debes hacer al traer un cachorro a casa

Introducción

Traer un cachorro a casa es una experiencia emocionante, pero también requiere preparación para garantizar una transición sin problemas tanto para ti como para tu nuevo amigo peludo. Aquí tienes nueve cosas esenciales que debes hacer al recibir a un cachorro en casa. Siguiendo estos pasos, puedes ayudar a tu cachorro a adaptarse a su nuevo entorno y sentar las bases para una relación sana y feliz.


1. Prepare elementos familiares para su cachorro

Antes de traer a tu cachorro a casa, pídele al criador o al anterior dueño objetos familiares como una manta, una cama o una toalla que tu cachorro o su madre hayan usado. Estos olores familiares pueden ayudar a reducir la ansiedad o el nerviosismo de tu cachorro en su nuevo y desconocido entorno. Dado que los cachorros dependen de su sentido del olfato para desenvolverse en el mundo, tener estos objetos familiares les brindará comodidad y seguridad.

Además, puedes preparar nuevos artículos, pero introdúcelos gradualmente. Colocar una toalla o manta con tu aroma en la cama del cachorro puede ayudarle a asociar tu olor con seguridad y comodidad, acelerando así el proceso de conexión.


2. Prepare una caja o un área designada

Si vives en un apartamento o en un espacio pequeño, es fundamental tener una jaula para tu cachorro. Una jaula puede servir como un espacio seguro y confinado donde tu cachorro pueda descansar y sentirse a salvo. Al elegir una jaula, asegúrate de que sea lo suficientemente grande como para que tu cachorro se mueva con comodidad; su longitud debe ser al menos 3 o 4 veces la de tu cachorro.

Si no tienes una jaula, puedes designar un área pequeña, como un baño. Acondiciona el espacio colocando objetos familiares como una manta a un lado, junto con agua y juguetes, y al otro, empapadores o periódicos. Una vez que tu cachorro use el empapador con éxito por primera vez, puedes ir dándole gradualmente más libertad para explorar.

Para quienes tienen un patio, dejar que el cachorro lo explore bajo supervisión es una excelente manera de darle espacio para deambular con seguridad.


3. Alimenta a tu cachorro con la mano

En lugar de simplemente verter la comida en un tazón y colocarlo en el suelo, es recomendable alimentar a tu cachorro con la mano. Alimentarlo a mano ayuda a fortalecer el vínculo entre tú y tu cachorro, a la vez que refuerza tu rol como proveedor. Esto también sienta las bases para el adiestramiento básico.

La alimentación puede incorporarse a las sesiones de entrenamiento ofreciendo pequeñas cantidades de comida como recompensa cuando el cachorro realiza una tarea correctamente. Este método de refuerzo positivo fomenta el buen comportamiento y fortalece el vínculo entre usted y su cachorro.


4. Elegir los juguetes adecuados

Seleccionar los juguetes adecuados para tu cachorro es crucial. Los juguetes interactivos son muy recomendables, ya que fomentan la interacción, el juego y el vínculo entre tú y tu cachorro. Los juguetes de tira y afloja, por ejemplo, son una excelente opción porque fomentan la interacción. Asegúrate siempre de dejar que tu cachorro "gane" durante las sesiones de juego para mantenerlo motivado.

Al elegir juguetes, considere los de goma dura, ya que son más duraderos y menos propensos a morderse y convertirse en pedazos pequeños que podrían representar un peligro de asfixia. Evite los juguetes que se rompen o desgastan fácilmente, ya que pueden ser tragados.

5. Manejo del comportamiento de morder

Es natural que los cachorros exploren el mundo con el hocico, pero si tu cachorro muerde con demasiada fuerza, es fundamental corregir este comportamiento a tiempo. Para razas con un temperamento más agresivo, como los chihuahuas, es necesario un entrenamiento constante. Puedes tocarle ligeramente el hocico (preferiblemente con guantes) para llamar su atención. Si muerde con demasiada fuerza, grita "¡ay!" para asustarlo y que lo suelte.

Una vez que el cachorro lo suelte, haga una pausa de juego de unos segundos antes de reanudarlo. Al repetir este proceso de 10 a 20 veces, su cachorro aprenderá a controlar la fuerza de su mordida durante el juego.


6. Realizar la desensibilización de la protección de alimentos

Proteger la comida es un comportamiento instintivo en los perros, por lo que es importante trabajarlo desde temprano para prevenir problemas futuros. Hay dos métodos para desensibilizar a tu cachorro a la protección de la comida:

  • Método 1 : Mientras el cachorro come, ábrale la boca con cuidado y sáquele la comida, sosteniéndola en la mano durante unos segundos antes de devolvérsela. Esto le enseña que usted controla la comida y que no necesita protegerla. Este ejercicio es más efectivo cuando el cachorro es joven y es menos propenso a reaccionar agresivamente.

  • Método 2 : Dale a tu cachorro un juguete y sujétalo con cuidado mientras lo tenga en la boca. Mantén el contacto visual hasta que lo suelte. Cuando lo suelte, recompénsalo inmediatamente con un elogio o devuélvele el juguete.


7. Preparación para la primera visita al veterinario

Antes de llevar a tu cachorro al veterinario por primera vez, prepáralo asociándolo con experiencias positivas. Un método es calentar un trozo de carne y dejar que lo huela antes de ir al veterinario. Durante el viaje y al llegar, deja que huela la carne. Dale el trozo de carne al veterinario o enfermero, quienes pueden ofrecérselo como distracción cuando le pongan vacunas o lo examinen.

Este método también se puede aplicar al visitar otros lugares, como una peluquería canina, para ayudar a reducir el estrés.


8. No mimes demasiado a tu cachorro

Aunque es natural querer mimar a tu nuevo cachorro, es importante dejar que se adapte gradualmente a tu estilo de vida. No necesitas cambiar drásticamente tus rutinas para adaptarte al cachorro. Los cachorros son más resilientes de lo que parecen y se adaptan bastante bien a nuevos entornos. Empieza a acostumbrar a tu cachorro al collar desde pequeño para que se acostumbre.


9. Enriquecimiento ambiental

El enriquecimiento ambiental, un concepto utilizado en zoológicos para mantener a los animales entretenidos, es igualmente importante para los cachorros. Ofrecer actividades que estimulen la mente, como comederos con rompecabezas, puede reducir el aburrimiento y fomentar la resolución de problemas. Los comederos con rompecabezas requieren que el cachorro aprenda a extraer la comida, manteniendo su cerebro y cuerpo activos.

Puedes crear juguetes de enriquecimiento DIY sencillos en casa:

  • Comedero rompecabezas casero : Unta mantequilla de cacahuete o comida húmeda en el fondo de un vaso de papel y dáselo a tu cachorro. Este sencillo juguete puede mantener a tu cachorro entretenido durante horas, pero vigílalo para asegurarte de que el vaso no se rompa y se lo trague.
  • Elementos naturales : Reúne ramitas o piedras pequeñas de un parque y tráelas a casa. Los cachorros sienten una curiosidad natural por estos objetos y les ofrecen una nueva forma de entretenimiento. Sin embargo, ten cuidado con los objetos pequeños que podrían tragarse.

Siguiendo estos nueve pasos, puede ayudar a su cachorro a sentirse cómodo en su nuevo hogar, a la vez que fomenta hábitos y comportamientos saludables que le durarán toda la vida. Estos preparativos harán que la transición sea más llevadera tanto para usted como para su nuevo compañero.

Regresar al blog

Deja un comentario