Síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquicefálicas (BOAS) en perros: causas, síntomas y tratamiento
Compartir
Introducción
El síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquicefálicas (BOAS) es una afección respiratoria grave y a menudo malinterpretada que afecta a los perros braquicéfalos (razas con hocicos cortos y caras planas). Afecta principalmente a razas como el bulldog francés, el boston terrier, el pug y el bulldog inglés. Estos perros son apreciados por sus rasgos faciales distintivos, pero estos tienen graves consecuencias para la salud, especialmente en el sistema respiratorio. Comprender el BOAS, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento es crucial para garantizar el bienestar de estos perros únicos.
1. ¿Por qué los perros braquicéfalos son propensos a sufrir problemas respiratorios?
Las caras encantadoramente planas de los perros braquicéfalos se deben a una estructura craneal acortada, pero esto también significa que sus vías respiratorias suelen estar comprimidas y distorsionadas. A diferencia de las razas con hocicos más largos, los perros braquicéfalos tienen menos espacio para las estructuras respiratorias esenciales, como las fosas nasales, el paladar blando y la tráquea. Como resultado, estos perros experimentan un flujo de aire restringido, lo que les dificulta respirar, especialmente durante el esfuerzo físico o en climas cálidos. Estas dificultades anatómicas son las principales causas del síndrome de Asperger (SAOS), que provoca diversos grados de dificultad respiratoria.

2. Problemas estructurales clave que contribuyen al BOAS
El BOAS es principalmente un problema estructural y varias características anatómicas en los perros braquicefálicos contribuyen al síndrome:
Narinas Estenóticas (Fosas Nasales Estrechas) : Uno de los problemas más evidentes en las razas braquicéfalas es la estrechez de sus fosas nasales. Esta condición, conocida como narinas estenóticas, restringe gravemente el flujo de aire por la nariz, obligando al perro a respirar por la boca, lo cual es menos eficiente y puede provocar complicaciones.
Paladar blando alargado : El paladar blando, que separa la cavidad nasal de la oral, suele estar alargado en los perros braquicéfalos. Esto puede obstruir la entrada a la tráquea, especialmente durante la actividad física o incluso al comer, dificultando la respiración.
Tráquea hipoplásica (tráquea estrecha) : Los perros braquicéfalos suelen tener una tráquea con un diámetro menor al normal, lo que dificulta aún más el flujo de aire a los pulmones. Esta tráquea estrecha puede provocar problemas respiratorios crónicos y aumentar el esfuerzo necesario para respirar.
Sáculos laríngeos evertidos : Ubicados justo dentro de la laringe, estos pequeños sacos pueden hincharse y evertirse (girarse hacia afuera), estrechando aún más las vías respiratorias ya constreñidas en estos perros. Esta condición puede agravar las dificultades respiratorias, especialmente durante el ejercicio o situaciones estresantes.
Lengua grande y amígdalas agrandadas : los perros braquicéfalos a menudo tienen lenguas desproporcionadamente grandes y amígdalas hinchadas, lo que puede reducir aún más el espacio en la boca y la garganta, lo que provoca dificultades respiratorias más pronunciadas.
3. Síntomas comunes del BOAS y cómo identificarlos
El síndrome de Boas (BOAS) puede presentar una amplia gama de síntomas, y su gravedad puede variar considerablemente entre perros. Los dueños de mascotas deben estar atentos a las siguientes señales:
-
Respiración ruidosa y ronquidos : Los perros con BOAS suelen tener una respiración ruidosa y dificultosa, incluso en reposo. Los ronquidos son comunes y algunos perros pueden presentar estridor, un silbido agudo al respirar.
-
Intolerancia al ejercicio : Los perros braquicéfalos afectados por BOAS pueden tener dificultades para realizar actividad física prolongada. Suelen cansarse rápidamente, jadear excesivamente y pueden desplomarse por sobreesfuerzo, incluso después de un ejercicio mínimo.
-
Arcadas y tos : debido a la obstrucción de sus vías respiratorias, estos perros pueden tener arcadas, toser o vomitar con frecuencia, particularmente después de comer, beber o realizar esfuerzo físico.
-
Sensibilidad al calor : Los perros afectados por BOAS tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, ya que su dificultad para respirar les dificulta regular su temperatura corporal. Incluso el clima templado puede suponer una amenaza, por lo que es fundamental que los dueños estén atentos en condiciones de calor.
-
Cianosis : En casos graves, las encías y la lengua del perro pueden adquirir un color azulado debido a la falta de oxígeno, una afección conocida como cianosis. Esta es una emergencia médica y requiere atención veterinaria inmediata.


4. El experimento 25/30: una prueba sencilla para evaluar BOAS
Para evaluar la gravedad del síndrome de Bois-Au-Der-Schneider (BOAS) en su perro braquicéfalo, puede realizar el "experimento 25/30". Este experimento consiste en permitir que su perro haga ejercicio durante 30 minutos a 25 °C (77 °F). Después del ejercicio, compare la intensidad de su jadeo y el tiempo que tarda en recuperarse con la de un perro con un hocico de longitud normal. Las investigaciones indican que, mientras que un perro normal puede tardar unos 9 minutos en recuperarse, un perro braquicéfalo puede tardar más de 22 minutos. Esta sencilla prueba puede proporcionar información valiosa sobre cómo el BOAS afecta la vida diaria de su perro.
5. Diagnóstico de BOAS: qué esperar en el veterinario
Si su perro presenta signos de BOAS, es fundamental una evaluación veterinaria. El diagnóstico suele comenzar con una exploración física exhaustiva, centrada en los patrones respiratorios y los sonidos respiratorios del perro. Los veterinarios también pueden recomendar pruebas de diagnóstico por imagen, como radiografías, tomografías computarizadas o endoscopias, para evaluar la estructura interna de las vías respiratorias. En algunos casos, los veterinarios pueden realizar un examen laríngeo bajo sedación para evaluar la extensión de la obstrucción.
6. Opciones de tratamiento para BOAS: desde el manejo hasta la cirugía
El tratamiento del BOAS puede variar según la gravedad de la afección. En casos leves, las estrategias de manejo pueden ser suficientes, mientras que los casos más graves podrían requerir intervención quirúrgica.
Tratamiento no quirúrgico de BOAS
-
Control de peso : La obesidad puede exacerbar los síntomas del síndrome de Asperger al ejercer presión adicional sobre el sistema respiratorio. Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio adecuado es crucial para reducir la gravedad de los síntomas.
-
Modificación del ejercicio : Limite la actividad física de su perro, especialmente en climas cálidos y húmedos. Lo ideal son paseos cortos y lentos durante las horas más frescas del día. Vigile siempre a su perro para detectar signos de malestar, como jadeo excesivo o dificultad para respirar.
-
Estrategias de enfriamiento : Los perros braquicéfalos son particularmente vulnerables al calor, por lo que mantenerlos frescos es esencial. Asegúrese de que tengan acceso a aire acondicionado o ventiladores cuando haga calor y considere usar colchonetas o chalecos refrescantes para ayudar a regular su temperatura corporal.
-
Evite situaciones estresantes : el estrés puede empeorar los síntomas del BOAS, por lo que es esencial mantener a su perro tranquilo y evitar situaciones que puedan desencadenar ansiedad o excitación.
-
Chequeos veterinarios regulares : Los chequeos de rutina con su veterinario son cruciales para monitorear la condición de su perro y ajustar el plan de manejo según sea necesario.
Opciones quirúrgicas para BOAS
Para perros con BOAS de moderado a grave, la cirugía puede ser el tratamiento más eficaz. Los procedimientos quirúrgicos comunes incluyen:
-
Corrección de fosas nasales estenóticas (ensanchamiento nasal) : esta cirugía implica ensanchar las fosas nasales para mejorar el flujo de aire a través de los conductos nasales, lo que facilita la respiración del perro.
-
Resección del paladar blando : en este procedimiento, se extrae una porción del paladar blando alargado para reducir la obstrucción de las vías respiratorias y permitir una respiración más eficiente.
-
Resección del sáculo laríngeo : para los perros con sáculos laríngeos evertidos, la extracción del tejido inflamado puede ayudar a abrir las vías respiratorias y aliviar las dificultades respiratorias.
-
Amigdalectomía : en algunos casos, la extirpación de las amígdalas agrandadas también puede mejorar el flujo de aire y reducir la dificultad respiratoria.
Los veterinarios suelen recomendar realizar estas cirugías cuando el perro tiene entre 8 y 14 meses, ya que esta edad ofrece el mejor equilibrio entre el riesgo quirúrgico y los beneficios a largo plazo. La cirugía en esta etapa también se realiza comúnmente junto con la esterilización o castración, lo que minimiza la necesidad de múltiples anestesias.
7. Vivir con un perro afectado por BOAS: Cuidados a largo plazo y consideraciones
Tener un perro braquicéfalo con BOAS requiere cuidado y vigilancia constantes. Si bien la cirugía puede mejorar significativamente su calidad de vida, no todos los perros son candidatos para estos procedimientos debido a limitaciones económicas o de salud. Para estos perros, un manejo eficaz es clave para garantizar su comodidad y bienestar.
Consejos de cuidado diario para perros afectados por BOAS
-
Vigile la respiración regularmente : Observe de cerca los patrones respiratorios de su perro. Cualquier cambio repentino, mayor esfuerzo o signos de dificultad deben llevarlo al veterinario de inmediato.
-
Evite el sobrecalentamiento : Durante los meses más cálidos, priorice mantener a su perro fresco. Evite las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor y proporciónele siempre abundante agua y sombra.
-
Aseo regular : un aseo adecuado puede ayudar a mantener a su perro fresco y reducir el riesgo de infecciones de la piel, que son comunes en las razas braquicefálicas debido a sus pliegues cutáneos.
-
Accesorios de apoyo : considere usar un arnés en lugar de un collar, ya que reduce la presión en el cuello y las vías respiratorias del perro, lo que hace que los paseos sean más cómodos.
-
Infórmese : Manténgase informado sobre BOAS y las posibles complicaciones manteniéndose al día con los últimos consejos e investigaciones veterinarias.

Conclusión: Comprensión y gestión del BOAS
El síndrome de obstrucción de las vías respiratorias braquicefálicas (BOAS) presenta desafíos únicos tanto para los perros como para sus dueños. Sin embargo, con el conocimiento adecuado y la atención proactiva, muchos de estos perros pueden llevar una vida plena. Ya sea mediante cuidados...